Guillermo Fernández Vara, líder por costumbre
- Aurora Blázquez
- 21 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Guillermo Fernández Vara es considerado por algunos parte del “PSOE sensato”. Para otros es simplemente el delfín de Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Si le preguntas a cualquier ciudadano extremeño sobre él probablemente lo primero que le venga a la mente sea la imagen de un gobernante sonriente, con cara de bonachón y montura de gafas semitransparente que aparece incesantemente en el canal de televisión de la comunidad.

Nacido en el pequeño pueblo pacense de Olivenza y criado en un ambiente conservador, tuvo que trasladarse junto sus padres a vivir a un pueblo cordobés debido al trabajo de juez de su padre. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Córdoba y se especializó en Medicina Forense. Según su hijo menor de su experiencia diseccionando cadáveres ha sacado la templanza necesaria para enfrentarse a los asuntos políticos.
La creación de Vara
El idilio de Fernández Vara con las ideas más conservadoras se acaba cuando este vuelve a su comunidad natal
Dos pintorescas amistades han sido claves en su trayectoria política. En Córdoba conoce al político de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, quién le tiende la mano y le convence para militar en el partido a su lado, pero este idilio de Fernández Vara con las ideas más conservadoras se acaba cuando este vuelve a su comunidad natal. Allí forma una estrecha amistad con el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que es considerado como su verdadero mentor político.
Desde entonces su camino no se ha separado del Partido Socialista, del que es secretario general en Extremadura desde 2008. Sufre un duro golpe en las elecciones de 2011, las primeras y únicas que ha perdido el PSOE en la comunidad. Pero aunque según las palabras del líder del PP en Extremadura, José Antonio Monago, “el gobierno de Vara es como el camalote, asfixia lentamente”, los ciudadanos extremeños no comparten esa opinión en las urnas.
La presidencia impasible
Solo habla de asuntos en los que ya hay gran consenso social, dentro de su estilo políticamente correcto, en el que apoya lo ya apoyado y olvida lo que también está ya olvidado
En 2015 el Partido Socialista logra ganar las elecciones autonómicas y en 2019 consigue mayoría absoluta en una época en que conseguir tal apoyo parece nada menos que un milagro. Pero él, con la sencillez estudiada que le caracteriza, ha repetido en varias ocasiones que va a gobernar “cómo si no tuviera mayoría absoluta”. Declaraciones que se podrían asemejar a las que emite alguien que se considera a sí mismo tremendamente humilde.
En este contexto transcurre el tiempo en una Extremadura cada vez más vacía y olvidada, y Fernández Vara se encarga de que no pase ningún día en el que no escriba en Twitter a favor de alguna causa social, la que toque. Da la casualidad de que solo habla de asuntos en los que ya hay gran consenso social, dentro de su estilo políticamente correcto, en el que apoya lo ya apoyado y olvida lo que también está ya olvidado.
Comentarios